Love DIYSCIENCE?
TALLERES y SHOWS

TALLERES
Join Now
1.TALLERES DE BIOARTE


TALLER PINTANDO CON BACTERIAS
En el taller Pintando con Bacterias los participantes realizarán pinturas bacterianas utilizando bacterias (pintura) bioseguras, palillos, pinceles y otras herramientas que sirvan para inocular bacterias en las placas de cultivo. Se utilizarán bacterias productoras de pigmentos para pintar en placas de cultivo. Tras el crecimiento de colonias bacterianas podremos observar el resultado de la producción artística. Es posible crear patrones cortando formas en plástico que una vez colocado en la placa de cultivo sirve para delimitar las zonas de crecimiento bacteriano.
Duración: 50 min

TALLER DE BIOARTE LOREAK SORTZEN
En el Taller de Bioarte Loreak Sortzen Combinamos la creación artística con la botánica, la historia natural y las ciencias medio ambientales. El trabajo artístico a realizar está basado en la obra del artista Fong Qi Wei ‘Flores explosionadas’.
Actividad práctica: la disección anatómica de una o varias flores utilizando un kit de disección de botánica básico y una lente de aumento. Los fragmentos de las flores (pétalos, sépalos, pistilos, tallos, hojas, etc.) se recombinan y reorganizan libremente para reimaginar las flores y crear una composición o “collage”. Se tomarán fotos de las creaciones.
Opciones de Contenido:
Contenido científico: La actividad práctica se complementa con la observación, exploración y conversación sobre anatomía, fisiología de las flores, su evolución, reproducción en plantas con flores vs sin flores, mutualismo y co-evolución de las flores y sus polinizadores y problemática medioambiental.
Contenido Artístico: La actividad puede incorporar una presentación y conversación sobre bioarte, “floriografía” (el lenguaje de las flores en el arte y la comunicación), el trabajo de artistas que utilizan flores, y una evaluación en grupo del arte floral creado durante la experiencia.
Duración: 60-120 min
Join Now
2.TALLERES DE NEUROCIENCIA


Fabrica un Bioamplificador de Impulsos Eléctricos en Músculos.
En este taller de electrónica tendréis la oportunidad de fabricar un amplificador y detector de electromiogramas (EMG SpikerShield), ensamblando en una placa de circuito impreso todos sus componentes. El EMG SpikerShield puede ser utilizado para medir y visualizar los impulsos eléctricos que generan nuestros músculos y realizar muchos experimentos.
Edad: +14 años
Duración: 180 min

TALLER ¿ELECTRICIDAD EN PLANTAS?
En este taller podréis utilizar un Bioamplificador “PlantSpikerShield” para medir y visualizar los potenciales de acción de la planta carnívora Venus Atrapamoscas y aprender sobre la electrofisiología en plantas.
Si quieres saber más: Algunas plantas tienen la capacidad de reaccionar a un estímulo y moverse de forma rápida y drástica. La Venus atrapamoscas requiere de este tipo de movimiento para atrapar insectos. Para ello, sus células se comunican usando pequeños impulsos eléctricos llamados “potenciales de acción”. Usando un amplificador estos potenciales de acción se pueden registrar y ver en una pantalla.
Edad: +9 años
Duración: 60 min

TALLER FABRICA UN BIOAMPLIFICADOR DE SEÑALES ELÉCTRICAS EN PLANTAS.
En este taller de electrónica tendréis la oportunidad de fabricar un bioamplificador de señales eléctricas en plantas (PlantSpikerShield) ensamblando en una placa de circuito impreso (PCB) todos sus componentes. El PlantSpikerShield podrá ser utilizado para aprender sobre electrofisiología en plantas y para detectar y visualizar los impulsos eléctricos (potenciales de acción) que emite la planta carnívora Venus Atrapamoscas para activar su trampa.
Edad: +14 años
Duración: 180 min

TALLER ¿CÓMO DE RÁPIDO REACCIONA TU CUERPO?
En este taller experimental podréis comprobar el tiempo que tarda una persona en reaccionar ante un estímulo visual, auditivo o una combinación de ambos. Trataremos de averiguar si nuestro cuerpo reacciona a distinta velocidad dependiendo de la naturaleza del estímulo. Así mismo compararemos resultados entre personas de distinto sexo y diferentes edades. Daremos un paso más comprobando el tiempo de reacción de nuestro cuerpo, pero esta vez mediremos un acto reflejo.
Si quieres saber más: El estudio de los tiempos de reacción se remonta a mediados de 1800 y se considera el comienzo de la neurociencia cognitiva. Mediante estos experimentos nos acercaremos a los principios de la neurociencia y nos pondremos en el lugar de sus precursores tales como René Descartes, Galvani o Volta.
Duración: 90 min

TALLER CREA TU PROPIA MANO CYBORG
En este taller experimental tendréis la oportunidad de registrar los impulsos eléctricos de vuestros músculos y transformarlos en señales digitales que moverán los dedos de una mano cyborg que habréis construido previamente.
Para saber más: Estas señales se envían a un Arduino, que luego analiza esta información y la utiliza como entrada para controlar las interfaces humanas, o las de las máquinas, para conseguir mover nuestra propia mano cyborg.
Duración: 60 min

TALLER CONTROLA A OTRA PERSONA CON LA MENTE
En este taller tendreis la oportunidad de crear una interfaz humano-humano. La actividad eléctrica del músculo de una persona servirá para controlar el movimiento del brazo de una segunda persona.
Si quieres saber más: La actividad de las células nerviosas en nuestros músculos pueden ser transformadas por un Arduino y utilizadas para transformar la actividad electromiográfica de nuestro cuerpo en estímulos que controlan el movimiento del brazo de un segundo participante. Las interfaces de humano a máquina y de humano a humano son posibles con equipos DIY de neurociencia.
Duración: 60 min
Join Now
3. TALLERES DE MICROBIOLOGÍA Y MICROSCOPÍA


TALLER FABRICACIÓN DE MICROSCOPIOS ORIGAMI
El microscopio origami que vamos a construir en este taller tiene una pequeña lente de cristal con la que se puede obtener un aumento de 140X con una resolución de 2 micrómetros. Con este microscopio portátil observaremos muestras de investigadores profesionales, nuestro entorno o proporcionadas por los participantes.
Duración: 120 min

TALLER MONITORIZACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDÍACA DE DAPHNIA EN RESPUESTA A DISTINTOS COMPUESTOS
Las Daphnias o pulgas de agua son animales con un exoesqueleto translúcido, en la mayoría de las especies. Esta característica las convierte en un buen modelo para estudiar las respuestas fisiológicas a diferentes compuestos.
En este taller vamos a monitorizar el latido del corazón de las pulgas de agua. Los participantes observarán una pulga en reposo bajo el microscopio óptico y contarán la frecuencia cardiaca. A continuación suministrarán concentraciones crecientes de los compuestos a estudiar y repetirán el contaje. Finalmente se presentaran resultados para analizar como las sustancias estudiadas tienen un efecto en la frecuencia cardiaca de Daphnia
Edad: +12 AÑOS
Duración: 120 min

TALLER FABRICACIÓN DE MICROSCOPIOS PARA SMARTPHONE
En el taller de fabricación de microscopios para smartphones los participantes construirán un microscopio que acoplado al teléfono móvil permite ver células, tejidos y organismos, y realizar sorprendentes descubrimientos.
Duración: 120 min

TALLER FABRICACIÓN DE MICROSCOPIOS LÁSER
El microscopio láser que se fabricará en este taller servirá para analizar muestras líquidas. Se distinguirán los microorganismos que viven en una gota de agua y se observarán con hasta 10.000 aumentos.
Duración: 120 min
Our Classes
SHOWS
HAZ CIENCIA!
SHOWS
“Utilizando la ciencia como hilo conductor, se trata de exhibiciones para todo tipo de públicos, donde se interactúa, se piden voluntarios, se trata de sorprender a los asistentes y a hacer que disfruten de la práctica científica”


SHOW SISTEMA NERVIOSO EN PLANTAS
Algunas plantas tienen la capacidad de reaccionar a un estímulo y moverse de forma rápida y drástica. La Venus atrapamoscas requiere de este tipo de movimiento para atrapar insectos. Para ello, sus células se comunican usando pequeños impulsos eléctricos llamados “potenciales de acción”. Usando un amplificador estos potenciales de acción se pueden registrar y ver en una pantalla. Esta demostración participativa nos permitirá medir los potenciales de acción en estas plantas y averiguar cómo y por qué ocurren.

SHOW INTERFAZ HUMANO-MÁQUINA
Esta demostración participativa permite registrar la actividad eléctrica de nuestros músculos. En este experimento, los participantes aprenderán por práctica cómo nuestras neuronas motoras activan los músculos con señales eléctricas y cómo registrar esa actividad eléctrica. Esto se puede realizar con un amplificador DIY de potencial de acción de músculo, un dispositivo que lee y amplifica las señales eléctricas producidas por nuestro músculo (electromiograma) durante la contracción muscular del brazo.
Estas señales se envían a un Arduino, que analiza la información y la utiliza como entrada para controlar las interfaces humanas, o las de las máquinas, como LEDs, videojuegos o incluso neuroprótesis como brazos robóticos.

SHOW INTERFAZ HUMANO-HUMANO
Esta demostración participativa permite registrar la actividad eléctrica de nuestros músculos. En este experimento, los participantes aprenderán por práctica cómo nuestras neuronas motoras activan los músculos con señales eléctricas y cómo registrar esa actividad eléctrica. Esto se puede realizar con un amplificador DIY de potencial de acción de músculo, un dispositivo que lee y amplifica las señales eléctricas producidas por nuestro músculo (electromiograma) durante la contracción muscular del brazo.
Los participantes realizarán grabaciones del EMG del músculo. Después de registrar la actividad de las células nerviosas en los músculos, usaremos un Arduino para convertir la actividad electromiográfica en estímulos que controlan el movimiento del brazo de un segundo participante. Por lo tanto, un participante podrá mover el brazo de un segundo participante con su mente.
